CEPOs trabajan en la reglamentación de la Ley 269
La Coordinadora Nacional Comunitaria de los CEPOs organizó el "Encuentro nacional de concertación de la propuesta de reglamentación de la Ley de Derechos y Políticas Lingüísticas" con el propósito de concertar el reglamento y gestionar su aprobación a través de una estrategia conjunta entre los CEPOs y las organizaciones indígena originarias.
Este evento contó con la participación entre otros de la Unidad de Polítias Intratcutural, Intercultural y Plurilingue del Ministerio de Educación, la Escuela de Gestión Publica, la CONAMAQ y los CEPOs.
En el desarrollo del taller, se realizó la presentación de una propueta de reglamento elaborada por el IPELC y otra de la CNC. Despues de ambas exposiciiones se suscitaron relfeciones comentario sy sugerencias de los participantes para enriquecer un reglamento único.
Posteriormente, se organizaron grupos de trabajo para realizar una revisión del reglamento para lo cual se tomaron los siguientes temas: a) disposiciones generales y los derecjhso lingüísticos, b) los idiomas oficiales del Estado Plurinacional, c) participación social y los idiomas en el sistema educativo y d) los idiomas en la comunicación, la administración pública, entidades privadas del servicio público y el uso del idoma en los nombres.
Finalmente, se organizó una comisión técnica conformada por delegados del Mnisterio de Educación, Ministerio de Culturas y Turismo, IPELC y CNC-CEPOs, esta comisión concluirá la revisón del documento para posteriormente gestionar su aprobación.
La CNC-CEPOs y FE Y ALEGRIA suscriben convenio interinstitucional
La CNC-CEPOs el 23 de abril de 2013 suscribió un convenio de cooperación interinstitucional con el Movimiento Internacional de Educación Integral y Promoción social FE Y ALEGRIA con el objeto de aportar en las políticas educativas y lingüísticas que favorezcan la mejora de la calidad educativa en el país en el marco de la Ley Educativa 070 Avelino Siñani y Elizardo Perez.
En la firma de convenio estuvo a cargo de lo Pedro Moye , Tinidad Rojas y Juana Manacá por parte de la CNC- CEPOs y P. Rafael García Mora por parte de FE Y ALEGRIA, en este importante evento estuvieron presentes también los presidentes y técnicos de los CEPOs CEA, CEAM, CENAQ, CEPIG, CEPOCH, CEPOG, CEPOIM, CEPY CENU, CENITS y CEPA personal de FE Y ALEGRIA.
Entre los propósitos del convenio se puede destacar la coordinación en la implementación de los currículos regionalizados y currículos bases en los contextos culturales de interés compartido; el intercambio de materiales producidos por ambas instituciones para realizar la implementación de los currículos regionalizados en las unidades educativas de FE Y ALEGRIA; el compromiso de promover el uso de los idiomas indígena originarios en la educación desarrollando experiencias significativas en las unidades educativas de FE Y ALEGRIA a través de la actualización de docentes y producción de materiales y la generación de espacios de debate en temas educativos de coyuntura en las áreas de acción comunes a fin de aportar a una educación con pertinencia cultural y lingüística.
Los CEPOs como instancias de participación social comunitaria que participan en la formulación, construcción y desarrollo de políticas educativas lingüísticas y culturales dentro del territorio nacional continúan en el proceso de realizar alianzas estratégicas para que los currículos regionalizados aprobados con resolución ministerial sean implementados en las unidades educativas del área de acción de cada nación y pueblo indígena originario.