En el marco de la Semana de Acción Mundial por el Derecho a la Educación 2011, se ha llevado a cabo el seminario El Sistema Educativo Colonial y Patriarcal En Discusión los días 5 y 6 de mayo en la Cinemateca Boliviana, con el objetivo de instalar en la agenda pública el tema de despatriarcalización de la educación como un desafío de transformación en el sistema educativo, dándole sostenibilidad y argumentación al tema.
Las palabras de inauguración las dio Antonio Arandia Director del Centro de Multiservicios Educativos (CEMSE). Para el cumplimiento del objetivo, el evento abordó tres ejes temáticos: Mujer, Economía y Educación, Mujer, Interculturalidad y Educación, por último Mujer, Despatriarcalización y Educación.
El primer eje Mujer, Economía y Educación contó con los propósitos de definir el alcance de la Educación Productiva en la Ley Avelino Siñani y Elizardo Pérez con la idea de construir política educativas no sexista, establecer el vínculo entre mujer, economía y educación desde una perspectiva integral que permita proponer políticas públicas en relación a la educación productiva y finalmente se propone analizar las políticas educativas desde una visión que permita a las niñas y mujeres educarse para la vida.
Para este punto se tuvo la presencia de Félix Patzi de la Carrera de Ciencias de la Educación y Sociología de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) quien abordó la temática de producción y género. Una segunda ponencia fue la de Héctor Córdova Viceministro de Minería-, compartiendo acerca de las competencias laborales y género.
El segundo eje Mujer, Interculturalidad y Educación con los propósitos: definir el alcance de la Educación Intra e intercultural en la Ley Avelino Siñani y Elizardo Pérez con la idea de construir política educativas no sexistas y descolonizadoras, establecer el vínculo entre mujer, interculturalidad y educación desde una perspectiva integral que permita proponer políticas públicas en relación a la educación no discriminadora e intercultural, por último analizar las políticas educativas desde una visión que permita a las niñas y mujeres educarse para la vida desde una perspectiva intercultural.
En este punto participaron Galia Domic de la Carrera de Filosofía de la UMSA, haciendo referencia a La Economía del Cuidado en Bolivia considerando que el trabajo de cuidado es parte del trabajo doméstico familiar y/o de reproducción, también estuvo Fortunata Escobar de la Asamblea Feminista, la conferencia hizo referencia a la estructuración del chacha – warmi. Finalmente se contó con la presencia desde España de Rosa Cobo Bedía de la Universidad de A Coruña.
El tercer y último eje temático Mujer, Despatriarcalización y Educación, con la intención de contribuir a definir, desde la sociedad civil, el alcance del principio de Educación Despatriarcalizadora desde una perspectiva integral que permita proponer políticas públicas en relación a la educación no sexista y analizar las políticas educativas desde una visión que permita a las niñas y mujeres educarse para la vida.
Este momento lo comprendieron Martha Lanza del Colectivo Cabildeo que apuntó la temática de Descolonización y despatriarcalización, enfocándose en las políticas públicas. En segundo lugar estuvo Teresa Arteaga parte de la Campaña de Educación no sexista y antidiscriminatoria, quien mostró los resultados de su investigación De verdad, no somos iguales aplicada a docentes, estudiantes, además del análisis de los textos educativos. Por último dio su ponencia Elizabet Salguero Ministra de Cultura quien mostró que sin despatriarcalización no hay descolonización, indicando las reivindicaciones a nivel nacional y las proyecciones en cuanto a esta temática.
Además del seminario, como uno de los aportes en la temática del patriarcado, el 5 de mayo a horas 18:30 se llevó a cabo la conferencia Democracia Patriarcado, Desafíos Políticos, a cargo de la Dra. Rosa Cobo Bedía
DESCARGAR CONFERENCIA (110.4 kB)
Fotos: Conferencia de Dra. Rosa Cobo Bedía
Nota: Anelise Solares
Daniela Pozo Camargo
Comunicadora
Campaña Boliviana por el Derecho a la Educación
2445597-72591578