La Coordinadora Nacional Comunitaria de los CEPOS ( CNC – CEPOs) del 1 al 3 de julio de 2013 realizó un evento con el objeto de socializar y validar la estructura y el contenido de la guía de orientaciones didácticas para evaluar los currículos regionalizados en el marco de la investigación de prácticas de evaluación y valoración en las naciones y pueblos indígena originarios.
Esta reunión se realizó en la ciudad de Cochabamba y participaron los CEPOS: CEA, CEAM, CENAQ, CEPIG, CEPOCH y CEPY, Fe y Alegría, Fundación Machaqa Amawta (FMA), Acción Andina de Educación (AAE) y el Observatorio Plurinacional de la Calidad Educativa (OPCE).
El desarrollo del evento se inició con la socialización de los lineamientos generales del currículo regionalizado y luego se presentó la propuesta de guía de orientaciones conceptuales y didácticas para evaluar la aplicación de los currículos regionalizados. Para validar este documento se organizaron cuatro grupos de trabajo que abordaron los siguientes aspectos:
- Pasos, procedimientos y formatos para la concreción curricular
- Redefinición de destinatarios y contextos de la guía de valoración
- Inclusión de la comunidad en diferentes contextos
- Certificación de la concreción curricular en la libreta escolar
Posteriormente, las sugerencias y conclusiones de cada grupo fueron socializadas en plenaria, asimismo en plenaria se realizaron acuerdos entre los que se destaca:
- Didáctizar el currículo regionalizado para el conocimiento de profesoras y profesores.
- Organizar talleres regionales en el área de acción de las unidades educativas de Fe y Alegría para socializar la guía.
- Propiciar un evento de análisis y sugerencias para la implementación del currículo regionalizado.
- Trabajar en temas complementarios a la implementación del currículo regionalizado.