Si bien el mundo occidental sólo recuerda la ternura como una de las características de las madres, en cambio como Consejo Educativo del Pueblo Originario Indígena Mojeño llamamos a la reflexión del rol de las madres en las culturas de los pueblos y naciones indígenas originarias. Las madres son la base que sostiene la cultura, transmisoras de la lengua y de los saberes y conocimientos. Madres que de acuerdo a la historia son portadoras del sentido revolucionario, defensoras de la libertad, de la tierra, territorio y de los derechos de la familia boliviana.
En este sentido es un deber hacer conocer la lucha de las mujeres mojeñas que se encuentran a la cabeza del movimiento del pueblo indígena Mojeño. Mujeres que con el hijo al brazo participaron de largas marchas por la tierra y el territorio, por la dignidad de su pueblo, por la Constituyente y otros procesos históricos. Hoy son parte fundamental de las organizaciones de sus comunidades, de las organizaciones de las subcentrales y de las organizaciones matrices. Con su fuerza y firmeza llevan adelante el pensamiento del pueblo Mojeño.
Que sería de nuestra cultura si las mujeres no cuidarían y alimentarían la cultura día a día, con cada una de las acciones en el cotidiano vivir de un pueblo. Otra parte fundamental es el esfuerzo de superación, la fortaleza y entereza el momento de buscar el bien común para sus organizaciones y su pueblo.
“Valor a todas las madres dirigentes para que sigan trabajando en bien de nuestra tierra Mojeña.”
“Vétumecha´e emútu eti mémenaveana tupárairukana ímiyanawa ekáematane ta tauriwa eta víawapairu májara”.
Texto y fotos: Sara Cruz Ramos, Técnico EIB – CEPOIM
Texto Mojeño ignaciano: Prof. Estanislao Muyba