El CENAQ avanza en la construcción de la propuesta de Género
El Consejo Educativo de la Nación Quechua como brazo técnico de la CSUTCB y la FNMIOCB ”BS” con base a los requerimientos para la formulación de una propuesta de género en educación, organiza un evento el 22 y 23 de enero de 2009 en la ciudad de Sucre con el objeto de consolidar la propuesta.
CONVOCATORIA
La construcción de políticas de estado enmarcados en aspectos sociales culturales y para por el fortalecimiento y la contextualizacion de la educación en el marco de un currículo que contemple políticas de genero desde la visión experiencia tanto de hombres y de mujeres la que permitiera orientar educación en función a la realidad cultural de cada nación indígena originaria campesina.
La construcción de políticas de estado en marcados en aspectos sociales culturales y para por el fortalecimiento y la contextualización de la educación en el marco de un currículo que contemple políticas de genero desde la visión experiencia tanto de hombres y de mujeres la que permitiera orientar educación en función a la realidad cultural de cada nación indígena originaria campesina.
Por tanto el Concejo Educativo de la Nación Quechua (CENAQ), como brazo técnico de la CSUTCB, y la FNMIOCB ”BS” en base a los requerimientos para la formulación de una propuesta metodología de genero, a traves de la recuperación experiencias tanto de hombres como mujeres de las organizaciones matrices convoca al: TALLER NACIONAL DE GENERO DE LA NACION QUECHUA, a LAS ORGANIZACIONES SOCIALES DE HOMBRES Y MUJERES, bajo las siguientes bases:
OBJETIVO DEL TALLER
Diseñar una propuesta metodologica de género, a través de la recopilación de experiencias con la participación de las organizaciones sociales tanto de hombres como mujeres, para luego implementar en el currículo regionalizado de la nación quechua.
SEDE Y FECHA
El taller se realizara en los ambientes del concejo educativo de la nación quechua calle Ismael Montes, zona mesa verde Nº 513; en fecha 22y23 de enero del año en curso, a partir de hrs. 8:00A.M.
TEMARIO
- Género educación y cultura.
- Propuesta de contenidos de género para el currículo educativo regionalizado.
- Diseño de una propuesta metodologica de genero para el currículo educativo regionalizado.
PARTICIPANTES
- 10 Representares de las federaciones sindicales ordinarias de parta miéntales y regionales de hombres y mujeres del de partimiento de Potosí.
- 10 Representares de las federaciones sindicales ordinarias de parta miéntales y regionales de hombres y mujeres del de partimiento de chuquisaca
- 10 Representares de las federaciones sindicales originarias de parta miéntales y regionales de hombres y mujeres del de partimiento de Cochabamba.
- 2 Profecionales en el area social con conocimiento de género del departamento de Potosí.
- 2 Profecionales en el area social con conocimiento de género del departamento de chuquisaca.
- 2 Profecionales en el area social con conocimiento de genero del departamento de chuquisaca.
- 2 Profecionales en el area social con conocimiento de genero del departamento de Cochabamba.
INVITADOS
- CNMCIOB-“BS”
- CSUTCB
- CSCIB
- CNC-CEPOs
- Fundación Juana
- Fundación ACLO
- Consejos Educativos Deparlamentales Comunitarios de la nación quechua
Es dado en la ciudad de sucre, Alos seis días del mes de enero de dos mil diez.
Francisco Coa Cayara
Directivo CENAQ
Compartir en: