El CEAM y sus regionales se incorporan en la construccion de la ley de Madre Tierra
El Consejo Educativo Amazónico Multiétnico CEAM en coordinación con la Confederación De pueblos Indígenas de Tierras Bajas (CIDOB, ABDES y la Plataforma de Cambios Climáticos llevo a cabo el taller de elaboración del anteproyecto de ley de la Madre Tierra, el cual busca recoger insumos desde la vida, la visión de las naciones indígenas de tierras bajas para que sean incorporados en esta ley Madre Tierra.
El CEAM forma parte activa de este proceso de la Plataforma de cambios climáticos, lo cual busca iniciar un proceso para desarrollar estrategias educativas, para incorporar como un pilar fundamental el cuidado al Medio Ambiente en los currículos regionalizados y también construir una educación ambiental recuperando los principios que regían una vida en equilibrio armónico con la naturaleza.
Desde la construcción de la ley de educación el CEAM hoy se incorpora junto a las regionales (CIPOAP- CIMAP, CIRABO, CPILAP, CPIB, CMIB, GCT, CANOB, ORCAWETA y CPITCO) en el proceso de construcción de la ley Madre Tierra que plantea políticas, de cómo el estado debe encarar los impactos ambientales que han venido afectando a los territorios indígenas por diversas causas, dando mayor importancia a la Protección y resguardo de la Madre Tierra.
Las organizaciones indígenas matrices de tierras bajas en coordinación con el Estado deben iniciar un diagnostico de impactos ambientales en los territorios indígenas para determinar el grado de contaminación que existe por las diferentes actividades como la explotación de hidrocarburo, las explotaciones madereras, mineras, castañeras, esto para determinara cuales están siendo los impactos más relevantes y ver como resarcir estos daños que afectan a todo ser vivo en las comunidades.
Acta anteproyecto Ley Madre Tierra
Compartir en: