
La realización de encuentros de intercambio lingüístico, para la consolidación de los alfabetos y gramáticas con acercamiento de las familias lingüísticas es uno de los puntos importantes del acuerdo firmado para beneficio de las Naciones Indígenas de Bolivia y Pueblos Indígenas de Paraguay. Sin embargo, la firma también incluye la realización de un Encuentro Tri-nacional entre Paraguay, Bolivia y Argentina a realizarse en el Paraguay en el año 2010, evento que será la continuación del I Encuentro Educativo Transterritorial que fue celebrado entre estos países en las instalaciones de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB), en el cual el CEAM estuvo como anfitrión de dicho acontecimiento especial.


El punto en común que une a los países hermanos es el compartir experiencias de producción de materiales, pedagogías, construcción del currículum regionalizado de Bolivia y el proceso de construcción del currículum pertinente para el contexto indígena de Paraguay. Experiencias que en el caso boliviano son fruto de las luchas permanentes de las Naciones Indígenas, quienes a lo largo de la historia se manifestaron de forma pública a través de marchas multitudinarias ante los oídos sordos que hacían las autoridades de turno, “no fue porque el gobierno era tan bueno con nosotros, sino que ha sido por las luchas permanentes de las Naciones indígenas, en incorporar artículos en la CPE como derecho legitimo y otras normas legales respetando los conocimiento propios, para esos ha costado 34 días de caminata, muerte de mujeres, sufrimiento y enfermedades a niños/as, embarazo con la finalidad de construir una políticas con autonomía desde los territorio y las culturas buscando una educación sin exclusión” afirmó Pedro Moye refiriéndose al artículo 1 y al 171 de la antigua Constitución Política del Estado.
Las experiencias compartidas permitió establecer acuerdo con compromiso de gestión entre ambos países, para la concreción de los puntos mencionados, siendo el único fin el continuar con el apoyo mutuo y la firma de convenios de Cooperación Bilateral entre Bolivia y Paraguay, con ello los lazos de hermandad se estrechan aún más para el beneficio de las Naciones Indígenas Originarias.