Nace el Consejo Educativo de la Nación Ayoreode de Bolivia – CENAB
Las aspiraciones de la Nación Indígena Originaria Ayoreode, han estado al margen en asumir el control de sus propias instituciones y formas de vida y de su desarrollo económico y a mantener y fortalecer sus identidades, lenguas y religiones, dentro del marco de los Estados en que viven; hoy el Estado Plurinacional dentro de sus atribuciones establecidas en hacer cumplir la Constitución Política del Estado garantizando los derechos de las Naciones Indígenas Originarios del oriente chaco y amazonia que no han podido gozar de los derechos humanos fundamentales y que las leyes, valores, costumbres, sistemas y perspectivas han sufrido racismo, exclusión, marginación en la participación política, planes, programas y en las consultas previa a los pueblos interesados, mediante procedimientos apropiados y en particular a través de sus instituciones representativas.
Por esto de acuerdo a lo que establece en el artículo 83 de la Constitución Política del Estado en cuanto a las garantías de la Participación social en educación y en el artículo 98 de la ley de educación Avelino Siñani y Elizardo Pérez los mecanismos de participación para el fortalecimiento de la Educacion Intracultural, intercultural, plurilingüe en las comunidades, el PRIMER CONGRESO DE EDUCACIÓN DE LA NACION AYOREA llevado a cabo en la ciudad de Santa Cruz en fecha 20 y 21 de diciembre del 2012, en el ejercicio de los derechos de las naciones indígenas bajo los siguientes objetivos:
- Socializar el currículo regionalizado de la nación indígena ayoreo y la entrega oficial de la resolución ministerial del currículo regionalizado.
- Conformación del Consejo Educativo de la Central Nativa Ayorea como mecanismo de participación social en educación.
Para conducir este evento se procedió a la elección de la mesa de presido que recayó sobre los siguientes delegados:
1. Presidente: Sra. Roció Picanerai
2. Secretaria: Profesora Magdalena Dosapei
3. Vocal: Profesor Pepe Picanerai
4. Moderador: Sr. Nitore Picanerai
La elección del Directorio del Consejo Educativo de la Nación Indígena Ayoreo se llevó a cabo bajo los siguientes acuerdos:
- Sobre las siglas: Luego de haberse consensuado con las siglas del nuevo Consejo Educativo se estableció como el CONSEJO EDUCATIVO DE LA NACION AYOREODE DE BOLIVIA (C.E.N.A.B).
- Sobre la estructura: También se definió la estructura orgánica del Nuevo Consejo de la Nación Ayoreode de Bolivia quedando establecido de la siguiente manera: Director Ejecutivo, Secretaria de Gestión Económica, Secretaria de Recursos Humanos y EIIP, Secretaria de Participación Social en Educacion, Secretaria de Deporte y Cultura.
- Sobre la votación: Se procedió a verificar los delegados de acuerdo a la convocatoria para verificar el quórum, una vez que se verifico la asistencia de todos los delegados se estableció la lista de los candidatos para la conformación del Directorio del Consejo Educativo de la Nación Ayoreode de Bolivia.
Una vez teniendo la lista de candidatos se contó los votos que fueron en total 62 votos, distribuidos de la siguiente manera:
1. Choque Chiqueno: 10 votos
2. Roció Picaneri: 12 votos
3. Daniel Picanerai: 5 votos
4. Timoteo Etacore: 27 votos
5. Carlos Dosapei: 1 votos
6. Mariana Alpiri: 2 votos
7. Pepe Picanerai: 3 votos
8. NULOS: 2 votos
Quedando posesionados los siguientes hermanos y hermanas del Consejo Educativo de la Nación Ayoreode de Bolivia (C.E.N.A.B), por la gestión de cuatro (4) años de vigencia por el 1er CONGRESO EDUCATIVO DE LA NACION AYOREODE en el siguiente orden:
Nombre | Cargo |
---|---|
TIMOTEO ETACORE | Director Ejecutivo |
ROCIO PICANERAI | Secretaria de Gestión Económica |
CHOQUE CHIQUENO | Secretaria de Recursos Humanos y EIIP |
Secretaria de Participación Social Comunitaria | |
PEPE PICANERAI | Secretaria de Deporte y Cultura |
El funcionamiento del Consejo Educativo de la Nación Ayoreode de Bolivia quedara establecido en el estatuto orgánico que será posteriormente elaborado.