La FUNPROEIB Andes está convocando a la primera versión del Diplomado en Producción de Textos en Quechua. El Diplomado está dirigido a profesores y docentes de todos los niveles educativos (de educación inicial auniversitaria) y comunicadores sociales que trabajen en quechua, en áreas urbanas y rurales. La particularidad del mismo es que 80% del costo del Diplomado será financiado el sistema de becas de la Fundación.
Diplomado en
PRODUCCIÓN DE TEXTOS EN QUECHUA
¿Por qué?
• Las lenguas indígenas en el país están ampliando sus ámbitos de uso: la educación formal – desde la primaria hasta el nivel universitario, la comunicación social, la alfabetización de adultos, el ámbito judicial, la salud y todo el sector público; por lo que se hace indispensable desarrollar habilidades de lectoescritura en estas lenguas.
• En las ciudades, como Cochabamba, Sucre y Potosí, más de la mitad de la población es bilingüe castellano/quechua; sin embargo, es reducida la cantidad de trabajadores y profesionales que pueden producir textos en quechua.
Es por eso que la Fundación PROEIB Andes y el Departamento de Post Grado de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación convocan a los interesados a inscribirse en el Diplomado en Producción de Textos en Quechua, como una respuesta oportuna a la demanda de formación en la elaboración de textos, desde una perspectiva comunicativa y de desarrollo del quechua.
¿Para qué?
El objetivo del Diplomado es:
Promover el desarrollo de competencias de lectura y producción de textos en quechua por parte de profesionales de las áreas de educación, lingüística y comunicación social.
¿Cómo?
Con el fin de que los participantes pongan en práctica las competencias desarrolladas en el proceso de formación, el Diplomado se desarrollará en la modalidad semipresencial y tendrá una duración de 7 meses, con un total de 820 horas en aula-clase: 162 horas presenciales y 658 horas en las que se realizarán actividades no presenciales. Para esto cada módulo contará con Guías de Autoaprendizaje desde el enfoque del aprendizaje basado en problemas y la investigación acción. La mitad del puntaje final se logrará cursando los módulos y el restante 50% con el trabajo final que consistente en un documento de 30 páginas, resultado de una investigación acción o una propuesta metodológica.
Los módulos del Diplomado están organizados en dos etapas: conceptual (2 módulos) y la aplicada (6), incluyendo el módulo de asesoría para la realización del trabajo final. El objetivo es el de llevar al participante del “conocer” y “entender” hacia el “saber hacer”. A lo largo de la primera etapa se desarrollará como transversal la comprensión de las diferencias entre la oralidad y la escritura y, en la segunda, la producción de textos. Una selección de los mejores trabajos será publicada.
El personal docente está conformado por profesionales de larga trayectoria e importantes aportes teóricos y prácticos en el área.
¿Cuándo?
El Diplomado se desarrollará entre mayo y diciembre de 2009.
¿Para quiénes?
El Diplomado está dirigido a profesionales hablantes de quechua que trabajan en áreas rurales o urbanas del país:
• Docentes (pedagogos, lingüistas, profesores de lenguas, comunicadores u otros) de institutos y universidades.
• Profesoras y profesores del sistema educativo en general.
• Directoras y directores de núcleo o red educativa.
• Comunicadores sociales.
Proceso de admisión y becas
El costo del Diplomado es de $us. 250, pagados en Bs. al tipo de cambio oficial del día (No incluye el trámite del diploma).
La Fundación PROEIB Andes otorgará becas de 80% a 30 estudiantes cuya trayectoria y trabajo se relacione con áreas rurales del país, debiendo el estudiante pagar el saldo a tiempo de inscribirse. Los estudiantes becados firmarán un convenio de rendimiento académico y conclusión del curso.
El cronograma y proceso de admisión del Diplomado es el siguiente:
– Recepción de postulaciones, del 27-04-09 al 12-05-09
* Carta dirigida a la MSc. Wilma Pareja Antezana con fotocopias del documento de identidad, título académico y hoja de vida.
* Carta dirigida a la Directora Ejecutiva de la FUNPROEIB, Lic. Nohemí Mengoa, indicando sus razones para postular al curso y, en su caso, a una beca.
– Entrevista a candidatos a becas: 13-05-09
– Publicación de lista de admitidos(as) y becados(as): 14-05-09.
– Inscripciones: 14-05-09 al 22-05-09.
– Inicio del programa: 16-05-09.
Dirección:
Calle Néstor Morales 947, Edificio Jade, 2º piso.
Mayores informes a los teléfonos: 4540347 y 4530037, o a la dirección electrónica: diplomadoquechua@proeibandes.org
Descargar: Triptico